PULSERA ZIG-ZAG 3D
Materiales: Hilo de algodón.
Técnica/Estilo:Entrecruzado.
Dificultad:Fácil.
Hilos:
- 3 hilos de 3 colores diferentes de 370 cm. cada uno.
Duración:2 horas.
¡Saludos! Puede que hayan transcurrido unos meses desde la última actualización, debido, sobre todo, a la falta que he tenido de tiempo para poder actualizar como quisiera, pero sin más preámbulos, he vuelto de nuevo con muchísimas ganas de seguir compartiendo con vosotros tutoriales de pulseras de macramé.
Seguramente os estaréis preguntando por qué demonios se llama "Pulsera ZIG-ZAG 3D". No es que se me haya ido la pinza creando nombres, qué va xD, se llama así porque es así como se conoce este modelo en el mundillo de las pulseras. Ahora, sacad las conclusiones que queráis xD.

¿Qué diferencia hay entre ambas técnicas? Muy sencillo: mientras que los nudos de la técnica alpha se ejecutan de manera horizontal, la técnica entrecruzada, tal y como su nombre indica, se basa en el cruce diagonal de los nudos de los hilos.
A diferencia de anteriores entradas, esta vez me dedicaré a explicar paso a paso mediante fotografías, sin necesidad de patrón, con la esperanza de que así sea más comprensible y didáctico.
¡PASOS EN 3...2...1...!
PASOS PARA LA REALIZACIÓN DE LA PULSERA
1) Hilos, ¡a sus puestos!

Cada hilo debe medir 370 cm. como mínimo. Luego doblamos cada hilo individualmente y cortamos con la tijera para dividirlo en dos. Los volvemos a unir todos en una piña, los doblamos por la mitad y ejecutamos un nudo de cierre. Yo empleé el nudo de cierre simple. Echad un vistazo del resultado:
Obtendremos como resultado cuatro hilos resultantes de cada color. Los colocamos bien, en fila india, para que mantengan una posición fija:
Guay. Vamos bien. ¡Ahora justamente comienza lo divertido! ¡Ya estamos preparados para comenzar con los nudos!
2) Are you ready, boots?
Nos centramos en los hilos púrpura de la zona central. Utilizamos el que más esté a la derecha y realizamos nudos derechos (que si no sabes realizarlos deberás buscarlos en el tutorial que he dedicado a esto en el blog) sobre los grises ordenadamente. Debe acabar a la derecha del todo.
Ahora cogemos el siguiente hilo púrpura que ha quedado a la derecha y realizamos la misma acción anterior. ¡UN MOMENTO! ¡Ni se os ocurra hacer un nudo derecho sobre el hilo púrpura con el que trabajamos antes; sólo en los grises. Tiene que quedar así:
Ahora debemos hacer lo mismo con los dos hilos púrpuras que nos quedan. Luego, Nos centraremos en los azules de la izquierda. Cogemos el azul que esté más a la derecha y realizamos nudos derechos sobre los grises y posteriormente por todos los púrpuras. Luego deberemos hacer más de lo mismo con los demás azules. Así:
3) Paso Tercero.
¡Vamos a por los hilos grises...! Atentos ahora porque la cosa cambia de tercio. Cogemos el hilo gris más a la derecha y lo llevamos hacia la izquierda, haciendo nudos izquierdos sobre los grises. Repetimos este proceso tres veces más sólo con los grises; uno detrás de otro y siempre empezando por la derecha.
Repetimos este mismo paso en los hilos púrpuras y azules. Recordad: Todos deben realizarse con nudos izquierdos de manera consecutiva.
Llega el paso más importante: Llevamos el hilo gris que ha quedado más a la izquierda y lo llevamos, practicando hilos derechos, hasta el último hilo azul de la otra esquina. Cada vez que pasemos de un color a otro debemos tener en cuenta que la unión debe quedar bien sujeta. Repetimos la misma operación con los demás hilos grises; siempre empezando por el que más esté a la izquierda.
Mucha atención: Ahora debemos hacer nudos izquierdos con los grises para que la trenza termine en pico. Para ello cogemos el segundo hilo gris (contando por arriba) y hacemos un nudo izquierdo sobre el primero. Luego el tercer hilo gris con el segundo y el primero y, finalmente, el cuarto y último hilo gris con los anteriores. El resultado debe quedar de esta manera:
4) ¡Vuelta a comenzar!
El resultado vuelve a ser el resultante que el comienzo del 3)Paso Tercero. Por lo que habrá que repetir lo mismo, pero con colores diferentes. Así que sigue el mismo esquema a partir del tercer paso. Aquí tienes la evolución de la pulsera:
Cuando tengamos el largo adecuado a nuestra muñeca, debemos hacer un nudo y realizar finalmente el nudo de cierre. Bien podemos realizar un trenzado para anudar o bien colocar una tranca.
¡Ya está! ¡Espero hayáis disfrutado! Para cualquier duda, tenéis a vuestra disposición los comentarios. ¡Muchas gracias por los comentarios enviados en las anteriores entradas que aún no he podido responder! Ya que he vuelto de nuevo, como los malos de las pelis, intentaré responder lo antes posible.
¡¡Un cordial abrazo!!