Quantcast
Channel: Pulseras de macramé
Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

GOTT WEISS ICH WILL KEIN ENGEL SEIN!

$
0
0

¡Saludos! ¡No, claro que no! No penséis que he abandonado mi querido blog de pulseras, ¡ni mucho menos! He estado algo ocupada con temas de clase y ¡en fin...! No he tenido tiempo para sacar fotos y patrones para mis futuras publicaciones de pulseras de macramé. Espero que durante julio pueda ir subiendo los nuevos diseños que ya tengo hechos y que me muero de ganas de enseñároslos para que también vosotros aprendáis a crearlos. 

Entretanto, quiero decir que este blog no sólo albergará la creación de pulseras, sino cualquier tipo de manualidad y/o ocurrencia que se me pase por la cabeza y que, cuyo resultado, me ha gustado y que deseo compartir. En este caso, visitando páginas y páginas por internet, encontré un modelo de jersey/suéter con esta curiosa añadidura a base de imperdibles: con una simple y poco dificultosa colocación de estos, se pueden conseguir cosas tan curiosas como un par de alas.

Aparte de ser una manualidad muy sencilla, el resultado es genial, resalta muchísimo puesta más que sin poner porque se adapta a la curva de la espalda y cuando mueves los brazos, los imperdibles se mueven al son del tejido que se estira con el movimiento, por lo que dará la impresión de que estáis aleteando las alas cual parajillo :). Las veces que me la he puesto, no ha habido ocasión en la que alguien no me preguntara si lo hice yo y lo bonito y raro que es. 

La duración de esta manualidad puede llevar algo más de la hora. Dependiendo de la paciencia que tengamos cada uno

Por lo tanto, para los ángeles caídos (y ¿por qué no...?, para los que todavía se cuelgan del firmamento), que os animéis a hacer esta propuesta. 

¿Qué es lo que necesitamos?

- Evidentemente, un jersey o cualquier otra prenda que cubra el entero de la espalda. Camisetas, abrigos, lo que queráis. También podéis emplear esta idea no sólo como prenda de vestir, podéis hacerla como forro de una mochila, cartera, etc. ¡Con un poco de imaginación podéis llevar este modelo a otras múltiples opciones!

-Imperdibles de 3 diferentes tamaños. Del básico, sobre unos 100 imperdibles. 80 imperdibles mayor que el básico, y sobre 20 del pequeño para rellenar huecos.

- Regla.

- Tiza o cualquier material cuyo trazo se pueda borrar de la ropa fácilmente.

¿Todo listo? ¡Pues ahora vayamos directos a los pasos!

Pasos a seguir:

1) Con ayuda de una regla, debemos realizar un leve trazo horizontal que marche desde un hombro a otro; esto nos ayudará a centrar las futuras alas. La línea tiene que comenzar y terminar en la costura de unión que una la manga para el cuerpo.

2) ¿Cuál sería la distancia justa para centrar nuestras alas? Muy fácil: fijándonos en la etiqueta que está dentro del jersey. El ancho que posea ésta será el espacio que separe ambas alas para dejar hueco a lo que sería la columna vertebral. Hacemos un primer trazo en el comienzo de la etiqueta y luego otro en el término de la misma. La distancia de estos dos trazos es arbitraria, dependiendo del tamaño que queremos. Pero recomiendo entre los 15 ó 25 centímetros.  

3) La línea que traza la línea del comienzo de la etiqueta será la base para nuestra primera ala, la ala izquierda. Para ello emplearemos los imperdibles más largos, uno detrás de otro, de manera inclinada hacia el interior. Volvemos a repetir este mismo proceso realizándolo en el trazo del término de la etiqueta.

4) Ahora daremos forma a la primera línea superior. Esta es la más importante: Es la que definirá la forma de las alas y su anchura. Debéis guiaros por el primer trazo horizontal que hicimos en el paso uno. Luego, podemos ampliar la distancia, colocando imperdibles hasta alcanzar las mangas, a la altura de los hombros y abarcar, incluso, los brazos. Lo importante es crear una especie de onda y que el último imperdible que pongamos acabe en punta. Podemos emplear imperdibles básicos o los mayores, de los que más tengáis. 

5) A partir de aquí, siguiéndonos de la imagen que he puesto, debemos ir añadiendo columnas verticales de imperdibles. Para ello utilizaremos los básicos, aunque podemos alternar los tamaños, siempre y cuando la siguiente columna sea menor que la anterior y dándole forma a las alas. Cinco columnas puede ser suficiente y esta última columna debe igualarse a la punta de la línea superior que realizamos en el paso 4. 

 ¡Y ya está! 


Cosas que debes saber:

-Muchos me han preguntado: ¿Y no te clavas los imperdibles? Pues no, no me los he clavado. Si están bien ajustados a la tela y colocados, los imperdibles no tienen por qué ejercer a modo de terapia de acupuntura. 

-Si los imperdibles son buenos, puede que no se oxiden con los lavados. O, al menos, sean más duraderos. 

-Cuidado con el tipo de tela de la prenda en la que querramos aplicar esta manualidad, porque todos estos imperdibles juntos son pesados y, si la tela es demasiado fina, puede tender a alargarla y estropearse.



Y nada más :) ¡Espero que os haya gustado gente! ¡Volveré muy pronto!



Viewing all articles
Browse latest Browse all 12

Trending Articles


Vimeo 10.7.1 by Vimeo.com, Inc.


UPDATE SC IDOL: TWO BECOME ONE


KASAMBAHAY BILL IN THE HOUSE


Girasoles para colorear


Presence Quotes – Positive Quotes


EASY COME, EASY GO


Love with Heart Breaking Quotes


Re:Mutton Pies (lleechef)


Ka longiing longsem kaba skhem bad kaba khlain ka pynlong kein ia ka...


Vimeo 10.7.0 by Vimeo.com, Inc.


FORECLOSURE OF REAL ESTATE MORTGAGE


FORTUITOUS EVENT


Pokemon para colorear


Sapos para colorear


Smile Quotes


Letting Go Quotes


Love Song lyrics that marks your Heart


RE: Mutton Pies (frankie241)


Hato lada ym dei namar ka jingpyrshah jong U JJM Nichols Roy (Bah Joy) ngin...


Long Distance Relationship Tagalog Love Quotes